Egueiro está formado por un equipo multidisciplinar de más de 40 personas que incluye profesionales en el campo de la medicina, la educación social, la psicología y el trabajo social.
Desde la dirección general se coordinan los diferentes equipos de las Comunidades Terapéuticas y los Pisos con Soporte a la Reinserción con objeto de trazar una misma línea de trabajo, consensuada entre los expertos de los diversos ámbitos que componen el programa terapéutico.
– Los equipos terapéuticos están formados por:
. Director/a del programa
. Psicólogo/a
. Médico/a
. Coordinador/a de actividades
. Educadores/ras Sociales
. Maestros/tras de talleres
– Las intervenciones se llevan a cabo a cuatro niveles: médico, psicológico, socioeducativo y sociolaboral.
NIVEL MÉDICO:
· Atención médica permanente.
· Acceso al servicio de especialistas de la Seguridad Social.
· Sesiones educativas que potencien hábitos de vida saludables y un mejor conocimiento del cuerpo humano.
· Orientar y promover el ejercicio físico.
· Derivación en el centro de salud mental de referencia en caso de necesidad.
NIVEL PSICOLÓGICO:
· Diagnóstico y planteamiento terapéutico.
· Seguimiento individualizado de cada paciente.
· Terapias de grupo.
· Derivación en el centro de seguimiento de origen una vez acabado el tratamiento.
NIVEL SOCIOEDUCATIVO:
La convivencia dentro del centro constituye un marco ideal para poder trabajar los aspectos sociales y educativos que permitirán a los pacientes adquirir técnicas útiles para desenvolverse de forma autónoma. Estos aspectos se basan en el aprendizaje de la resolución de conflictos, el conocimiento de los diferentes aspectos de su personalidad, la relación con el equipo terapéutico, la manera de relacionarse con los otros, aprender a pedir ayuda, el cambio de hábitos, etc.
NIVEL SOCIOLABORAL:
Los centros disponen de talleres de formación prelaboral donde, gracias a los maestros especializados en forja, carpintería, mantenimiento, horticultura, automoción y fotografía, que nos permiten profesionalizar las actividades ocupacionales, esenciales en la intervención conductual, los pacientes pueden adquirir conocimientos técnicos y hábitos laborales similares a los que encontrarán en el momento de su reinserción laboral.